
Pamplona acoge el seminario “ClimaEnRedes”
El seminario, organizado por la Universidad de Navarra, tiene por objetivo presentar las principales conclusiones de este proyecto de investigación “Comunicación del cambio climático en redes sociales: estrategias, emociones e imágenes”
10-12-2021
Programa del seminario
Lunes, 13 de diciembre CET, hora española
10.00. Bienvenida a los participantes Conferencia 1. Alexandra Segerberg (Uppsala University). De osos polares y plataformas. Perpetuando el cambio climático como un problema distante en un YouTube global. (online) 11.00. Pausa (café) 11.30-13.00. Mesa redonda 1. Estrategias Maxwell Boykoff (University of Colorado), Michael Bourk (Gulf University for Science and Technology, online), Wiebke Finkler (University of Otago, online), Lloyd Davis (University of Otago, online), Bienvenido León (Universidad de Navarra) Moderadora: Elena Lázaro (AEC2) 13.00. Pausa (almuerzo) 14.30-16.00. Mesa redonda 2. Cambio climático frente a crisis climática María Carmen Erviti (Universidad de Navarra), Ana Belén Martínez (Universidad de Navarra), Daniel Rodrigo (Universidad de Sevilla) Moderadora: Gemma Teso (APIA) 16.00-17.30. Mesa redonda 3. Voces hegemónicas Alicia de Lara (Universidad Miguel Hernández, online), María Carmen Erviti (Universidad de Navarra), Gastón Tenembaum (Fridays for Future, Argentina, online) Moderador: Ignacio Fernández Bayo (AEC2) (por confirmar) 17.30. Fin de la primera jornada 20.00-21.00. Proyección de “Pirineos La Nuit” (documental a cúpula completa, Planetario de Pamplona)
|
Martes, 14 de diciembre CET, hora española 10.00. Conferencia 2. Maxwell Boykoff (University of Colorado). Comunicación creativa (del clima). Caminos productivos para la ciencia, la política y la sociedad 11.00. Pausa (café) 11.30-13.00. Mesa redonda 4. Imágenes Bienvenido León (Universidad de Navarra), Samuel Negredo (Universidad de Navarra), Hilda Paola Muñoz-Pico (Universidad Internacional del Ecuador), Elana Nichols (Universidad de Navarra), José Azevedo (Universidade do Porto) Moderador: Javier Valenzuela (APIA) 13.00-14.00. Conferencia 3. Saffron O’Neill (University of Exeter, online). La vida visual del cambio climático 14.00. Fin del webinar online 14.00-15.30. Pausa (almuerzo) 15.30-17.00. Taller para comunicadores Moderador: Rogelio Fernández Reyes (APIA) 17.00. Fin del seminario presencial |
Acerca del proyecto
El proyecto “Comunicación del cambio climático en redes sociales: estrategias, emociones e imágenes”, se ha desarrollado durante los últimos tres años, con la participación de 15 investigadores de 7 universidades en 6 países. Ha sido coordinado por el Grupo de investigación sobre comunicación de la ciencia de la Universidad de Navarra, con Bienvenido León y María Carmen Erviti como investigadores principales.
El proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan Nacional de I+D. Las otras universidades participantes son las siguientes: University of Colorado Boulder (EEUU), University of Otago (N. Zelanda), Universidade do Porto (Portugal), Universidad Miguel Hernández de Elche (España), Gulf University for Science and Technology (Kuwait) y Universidad Nacional Autónoma de México (México).
La investigación realizada se centra en el análisis de tendencias relevantes para comunicar el cambio climático en las redes sociales, con especial énfasis en las estrategias utilizadas para diseñar los mensajes, así como el papel de las imágenes y las emociones. La investigación parte de la hipótesis de que las redes sociales pueden jugar un papel muy destacado en la comunicación del cambio climático, ayudando a superar algunas limitaciones detectadas en los medios tradicionales, y facilitando la implicación ciudadana y la acción para afrontar este proceso.
El seminario “ClimaEnRedes” tiene por objetivo presentar las principales conclusiones de este proyecto de investigación y establecer un debate con comunicadores científicos y ambientales, para buscar ideas aplicables a la práctica profesional y mejorar la eficacia de la comunicación del cambio climático en redes sociales. Se realiza en colaboración con la Asociación española de comunicación científica (AEC²) y la Asociación de periodistas de información ambiental (APIA).
Información de interés:
Fecha: 13 y 14 de diciembre de 2021.
Lugar: Aula 13, Facultad de Comunicación.