
Pamplona acoge el II Congreso Europeo de Comunidades energéticas los días 24 y 25 de enero
Esta cita busca servir de foro de información y debate sobre estas comunidades, que en LIFE-IP NAdapta-CC se impulsan de la mano de NASUVINSA, y tienen un destacado papel para acelerar la transición energética
18-01-2023
El II Congreso Europeo de Comunidades Energéticas se celebrará los próximos 24 y 25 de enero en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte. Una cita organizada por el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial de Gobierno de Navarra que pretende servir de foro de información y debate sobre las Comunidades Energéticas y su importante papel para acelerar la transición energética. Las inscripciones continúan abiertas.
Será pues un punto de encuentro entre personas expertas del sector público y privado y mostrará iniciativas pioneras desarrolladas en Europa, así como a nivel estatal y regional. Además, a lo largo de las dos jornadas de congreso se incidirá también en los condicionantes sociales, legislativos, económicos y tecnológicos más críticos para impulsar este modelo de gestión de la energía. Con un fuerte componente didáctico e interactivo, las personas asistentes podrán participar en numerosos workshops donde se tratarán los aspectos más prácticos de las comunidades energéticas.
LIFE-IP NAdapta-CC y las comunidades energéticas
En el proyecto LIFE-IP NAdapta-CC, a través de la acción C6.7, se está haciendo un trabajo de acompañamiento y apoyo a la creación de comunidades energéticas en Navarra de la mano de NASUVINSA, liderando un proyecto de Comunidad Energética en Garralda, denominada Garraldargi, que podría ser replicable en municipios de menos de 5000 habitantes. En el caso de esta figura de comunidades energéticas, estamos hablando de acciones de transición energética y de adaptación del modelo energético. Se trata de una visión de conjunto, que afecta tanto la mitigación como la adaptación al cambio climático. Permitir, favorecer o impulsar la participación de las personas a través de modelos innovadores como lo son las comunidades energéticas locales, es fundamental para la adaptación social al cambio climático.
Programa del congreso
El congreso comenzará el martes, 24 de enero a las 9:00 y esta primera jornada se prolongará hasta las 18:00 horas, con la celebración de tres talleres a partir de las 16:00 horas. El miércoles, 25 de enero, el programa de ponencias comenzará a las 9:00 y concluirá a las 13:00 horas.
Martes, 24 de enero
09:00-09:30 h.: Acto Institucional de Apertura (Gobierno de Navarra, Gobierno de España y Comisión EU)
09:30-10:30 h.: Primera sesión: El reto de la regulación en las comunidades energéticas.
10:30-11:30 h.: Segunda sesión: Implantación de marcos favorables para el desarrollo de comunidades energéticas
11:30-12:00 h.: Pausa Café
12:00-13:00 h.: Tercera sesión: Oportunidades para la industria de las comunidades energéticas
13:00-14:00 h.: Cuarta Sesión: Cooperación, colaboración y sinergias público-privadas.
14:00-16:00 h.: Comida
16:00-18:00 h.: Work-Shop 1: Búsqueda de sinergias para proyectos energéticos I+D+i que incorporen la innovación social y normativa para el desarrollo de nuevos productos y/o servicios en el sector energético.
16:00-18:00 h.: Work-shop 2: Dinámica para la definición del Plan de impulso de comunidades energéticas en Navarra (PICENA).
16:00-18:00 h.: Work-shop 3: Análisis DAFO y estrategias para la implantación de marcos favorables para el desarrollo de comunidades energéticas y la generación distribuida.
Miércoles, 25 de enero
09:00-10:00 h.: Primera sesión: Transición energética justa
10:00-11:00 h.: Segunda sesión: Sistemas de financiación público-privados para las CE
11:00-11:30 h.: Pausa Café
11:30-12:45 h. Tercera sesión: Impulso de las comunidades energéticas en diversas actividades
12:45-13:00 h.: Cierre institucional. Conclusiones del Congreso