
La publicación digital ‘BehaLUR-Hablando con mapas’, de Nasuvinsa, profundiza en el descenso de días de helada en Navarra a través del portal de monitorización de LIFE-IP NAdapta-CC
El análisis determina que la tendencia es descendente en las trece estaciones analizadas y en algunas la serie histórica muestra un número de días de helada en 2021 que se reduce a la mitad respecto a 1961.
28-03-2023
La publicación digital mensual ‘BehaLUR-Hablando con mapas’, de Nasuvinsa, publicó en edición de febrero un análisis sobre el decrecimiento de los días de helada en Navarra llevado a cabo a través del portal de monitorización de LIFE-IP NAdapta-CC.
‘BehaLur-Hablando con mapas’ ofrece un análisis periódico de fenómenos con impacto territorial mediante el empleo de datos y mapas web, con la participación de especialistas en cada materia. El resultado se despliega usando técnicas de storytelling.
En la última publicación, se ha estudiado, a través del portal de monitorización del proyecto europeo los días de helada al tratarse de una variable habitual en los análisis climáticos y un indicador perteneciente a la cadena de agricultura.
Además, en el artículo también se indica que “el ‘Estudio de variabilidad climática de Navarra’ elaborado en el marco del proyecto LIFE-IP NAdapta-CC concluye, entre otros resultados, que acompañando a la tendencia al alza de las temperaturas, se produce la disminución de los días de helada, el aumento de la magnitud y frecuencia de las olas de calor, del incremento de la aridez y de las sequías estivales”.
Importante descenso de días de helada
De la publicación se desprende que “se observa de forma inequívoca un descenso importante en el número de días de helada” y “la tendencia es descendente en las trece estaciones analizadas, y estadísticamente significativa en doce de ellas”. Así, indica que “en algunas estaciones la tendencia de la serie histórica muestra un número de días de helada en 2021 que se reduce a la mitad respecto a 1961 (p.ej., en Caparroso los datos que muestra la línea de tendencia van de 39 a 20 días y en Artikutza de 41 a 23 días)”.