
Medio Ambiente destina 400.000 euros a entidades locales que ejecuten acciones que favorezcan la sostenibilidad ambiental, la integración social y la economía local sostenible
LIFE-IP NAdapta-CC, a través de los Pactos de Alcaldías, relaciona los Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible o PACES con los Planes de Acción Local 2030 en Navarra, al centrarse ambos al ODS13 de Acción por el clima a nivel Local.
21-02-2022
El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente destina 400.000 euros en ayudas a entidades locales para ejecutar proyectos del Plan de Acción Local de la Agenda Local 2030 -o Agenda21-, en este año. El plazo para solicitar las ayudas está abierto hasta el próximo 28 de febrero, tal y como se recoge en la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Navarra (BON).
El objetivo de la convocatoria es fomentar la realización de proyectos o acciones recogidos en los Planes de Acción Local de Agendas Locales 2030 -o Agendas 21- encaminadas a aumentar la sostenibilidad económica, social y ambiental de las entidades locales y cuyos objetivos se definen mediante el acuerdo entre las autoridades municipales y la población local.
En este sentido, LIFE-IP NAdapta-CC, a través de los Pactos de Alcaldías, relaciona los Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible o PACES con los Planes de Acción Local 2030 en Navarra, al contribuir ambos al ODS13 de Acción por el clima a nivel Local. Además, el proyecto europeo incluye una serie de medidas complementarias relacionadas con cambio climático y que contribuyen a conseguir los objetivos de la hoja de ruta de Cambio Climático o KLINa, como así hacen los Planes de Acción Local de la Agenda 2030.
Ahorro y eficiencia en el consumo de recursos y minimización de residuos
Los proyectos deberán orientarse a ejecutar acciones que engloben criterios de ahorro y eficiencia en el consumo de recursos y minimización de residuos; eficiencia de las redes de agua con dispositivos de control y contadores; fomentar el consumo de proximidad, la soberanía alimentaria y la economía local sostenible; movilidad sostenible; mitigación del cambio climático; cohesión de integración social con acciones que favorezcan la integración de minorías, la igualdad social, la igualdad de género, las relaciones sociales, de ocio o el ejercicio físico de las personas mayores y acciones contra el despoblamiento.
Podrán ser beneficiarias de las ayudas las entidades locales de la Comunidad Foral de Navarra que tengan aprobada la Agenda Local 2030 -o Agenda21- por acuerdo del órgano municipal o supramunicipal competente. Así mismo, las mancomunidades que soliciten la ayuda para realizar proyectos de carácter supramunicipal que estén incluidos en las respectivas Agendas Locales 2030 aprobadas también podrán optar a las ayudas.